Si vienes a la capital de Baviera no puedes perderte estos lugares por nada del mundo, son imperdibles. Hoy te decimos 10 cosas que ver en Múnich:
1.Marienplatz
Es el centro neurálgico de la ciudad y una de las plazas más importantes y significativas de Múnich. En el centro de la plaza se encuentra la columna de María (Mariensäule) de ahí el nombre del lugar.
Antiguamente esta plaza se conocía como Marktplatz (plaza del mercado) ya que en esta plaza se encontraba el mercado de la ciudad donde se vendía todo tipo de alimentos. Dicho mercado con el tiempo desapareció de la plaza, trasladándose en gran parte a lo que actualmente conocemos como Viktualienmarkt.

En la plaza encontramos además el nuevo ayuntamiento y el antiguo ayuntamiento de la ciudad. Pero esto, os lo contamos más abajo.
2.Nuevo Ayuntamiento
Data del siglo XIX-XX y fue construido en estilo neogótico y en tres fases por el arquitecto Georg von Hauberrisser. Recuerda bastante al ayuntamiento de Bruselas y no es casualidad, el arquitecto tomó este edificio como referencia para construir el ayuntamiento de Múnich.

Destaca su torre de 85 metros donde se encuentra el carrillón. Todos los días a las 11:00 y 12:00 horas de la mañana comienza el espectáculo de música y baile. En primavera-verano el carrillón también suena a las 17:00 horas.
El carrillón está compuesto por 43 campanas y 16 figuras que dan vida a la escena. En el primer piso del carrillón se representa el enlace matrimonial entre Guillermo V y su esposa Renata de Lorena. Cuándo comienza la música, salen a escena distintos personajes trayendo alegría y jolgorio al enlace. Tras ellos, salen dos caballeros para dar comienzo una justa medieval.

En el segundo piso se representa el baile de los “Münchner Schäffler”, el baile de los toneleros muniqueses. Tras duros años de peste negra en la ciudad, un buen día de 1517, esta enfermedad desaparece. Es entonces cuando los toneleros comienzan a bailar por las calles trayendo la alegría de nuevo a la ciudad.
3.Antiguo Anyuntamiento
La fachada del Antiguo Ayuntamiento, fue constantemente rediseñada a lo largo de los siglos. El mayor cambió lo sufrió tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se reconstruye. Lo que más destaca del interior del edificio es su salón de baile, realizado con bóveda de cañón en estilo gótico. Del exterior destaca su torre, hoy día reconvertida en el Museo de los Juguetes de Múnich. En 1874 el Antiguo Ayuntamiento perdió su función como concejo, ya que el poder de administrar la ciudad ahora lo tenía el nuevo ayuntamiento.

4. Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro es la más antigua de toda la ciudad. Data del siglo XIII concretamente año 1294, aunque su planta original es mucho más antigua.
Existen documentos que certifican que donde hoy se encuentra la iglesia, existía un templo románico. Lamentablemente lo que ha quedado de este templo anterior, es únicamente la orientación del edificio.

La gran remodelación de la iglesia vino con el siglo XIII y luego en el XVIII, siglo en el que se reacondiciona la fachada y se decora el interior con frescos barrocos. En la actualidad, la torre de la Iglesia de San Pedro se ha convertido en un lugar muy visitado por turistas de todos los lugares, con más de 90 metros de altura, dispone de un mirador donde subir y contemplar las maravillosas vistas de Múnich por un módico precio de 3€. Lo “malo” es que hay que subir los 300 escalones que llevan al mirador.
5.Frauenkirche
Fue construida entre 1468 y 1488 por el arquitecto Jörg von Halsbach. Es una catedral un tanto atípica debido a la mezcla de estilos artísticos que tiene.
Sus torres son vistas desde muchos puntos de la ciudad y es un icono propio de la ciudad. Sus curiosas torres tienen 99 metros de altura, aunque no son exactamente iguales, una mide unos centímetros más que la otra. También cabe decir que no se puede construir edificios o torres más altas que la catedral. Hay una ley municipal en la ciudad que lo prohíbe. Sin duda es una buena forma de mantener la estética medieval de la ciudad.

La catedral también esconde algo curiso: la “Teufelstritt” o “Huella del diablo”. Esta huella se encuentra en el suelo del templo, justo en la entrada principal de la iglesia y dicen que corresponde al mismísimo demonio. En nuestros recorridos por la ciudad explicamos y vemos esta curiosa huella, si quieres conocer todos los secretos de la catedral no te pierdas nuestro free tour de Múnich.
6.Odeonsplatz
Sin duda esta es una de las plazas más famosas de la ciudad y una de las 10 cosas que ver en Múnich. Este lugar, fue escenario de los mítines políticos de Hitler durante el Nacionalsocialismo y testigo del sangriento enfrentamiento entre los afiliados al partido nazi y policía bávara durante el golpe de estado en 1923.
En el centro de la plaza encontramos el monumental Feldherrnhalle o “Pórtico de los Mariscales”. Esta impresionante obra fue mandada realiza por el rey Luis I y concebida por el maestro de obras Friedrich von Gärtner entre 1841 y 1844 siguiendo el modelo de la “Loggia dei Lanzi” de Florencia.

En esta plaza destaca también la bonita iglesia amarilla “Theatinenkirche” o Iglesia de los Teatinos en español. El diseño de esta iglesia está claramente inspirado en la famosa basílica de San Andrés della Valle en Roma.
7.Viktualienmarkt
En este mercado se concentran cada día locales, turistas y curiosos para comprar productos típicos de buena calidad.
Aquí podemos encontrar de todo, desde productos frescos como carne, pescado, verduras y hortalizas, hasta flores, menaje del hogar, decoración…etc. Abre todo el año de 07:00 hasta las 20:00 horas.

Lamentablemente el mercado fue dañado por los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial. La reconstrucción se llevó a cabo a mediados de los años 50, cambiando su estilo campesino por el actual. También como homenaje a distintas personalidades de Múnich se decidió colocar fuentes con distintas esculturas representándoles.

Si hace sol y buen tiempo siempre es una buena idea parar y tomar una cerveza en el Biergarten. Si tenemos hambre, siempre podemos comprar un bocadillo de salchichas o un Leberkäse en cualquier carnicería del mercado. ¡No hay plan mejor!
8.Cervecería Hofbräuhaus
Si hay una cervecería por excelencia en Múnich es sin duda la Hofbräuhaus, por tanto, no podía faltar en nuestra lista de 10 cosas que ver en Múnich.
Cada año esta cervecería es visitada por millones de turistas de todo el mundo convirtiéndose así, en uno de los iconos de la ciudad. La cervecería actual de la HB o Hobräuhaus se encuentra en la Platzl, una agradable placita llena de locales y cervecerías típicas.

Su origen se remonta al año 1589 y su fundación corrió a cargo del duque Guillermo V de Baviera. En un primer momento este lugar funcionó como fábrica de cerveza solo y exclusivamente para uso de la familia real bávara. No fue hasta el año 1828 mediante un decreto firmado por Luis I, cuando este lugar pasa de ser una fábrica de cerveza una cervecería para uso del pueblo.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial la cervecería tuvo que ser reconstruida, ya que quedó prácticamente destruida por las bombas. En 1958 se inauguró el edificio que hoy día vemos.
9.Englischer Garten
Con sus 417 hectáreas se convierte en uno de los parques más grandes del mundo, más incluso que el famoso Central Park de New York. Sin duda, otra de las 10 cosas que ver en Múnich.

Dentro del jardín podemos encontrar distintos puntos de interés turístico, así que lo mejor es pasear por el jardín, ya sea caminando o en bicicleta e ir descubriéndolos. Durante la época de verano y buen tiempo es el mejor momento para disfrutar de este precioso paraje. El río cruza por mitad y muchos valientes se dan un chapuzón en las gélidas aguas o incluso surfean en la famosa ola de surf que hay en el jardín, la conocida “Eisbachwelle”. Y sí, en verano también el agua ¡está muy fría!

Lo que sin duda también destaca del jardín es la Torre China. Una pagoda original china que data del siglo XVIII. Está construida en madera y sirve como Biergarten (jardín de cerveza). Las mesas se concentran alrededor de la torre para dar cabida a más de 7.000 personas, si hace buen tiempo este Biergarten estará hasta los topes.

10. Residenz
Y llegamos a la última de las 10 cosas que ver en Múnich: la Residencia Real. Este edificio fue el hogar de los reyes bávaros por más de 500 años. Hoy día, esta impresionante Residencia Real es un museo visitable.
Antiguamente en el lugar donde hoy día está edificada la Residenz, exisitía un antiguo castillo medieval llamado Neuveste. Con el paso del tiempo se fue reformando y ampliando hasta convertirse en un señorial complejo de 130 habitaciones y nada más y nada menos, que 10 patios. Se pueden visitar salas tan espectaculares como el Antiquarium, el Teatro de Cuvilliés de estilo barroco o la Schatzkammer, donde se encuentra gran parte de la lujosa joyería que perteneció a la familia real bávara.
